Tanto la monitorización del lado del usuario como la del lado del servidor son importantes para mejorar sus aplicaciones. Las herramientas que ofrecen monitorización de solo un lado dejan huecos en su diagnóstico, causando experiencias negativas y problemas de fiabilidad. Aquí están las 10 mejores herramientas que debería considerar según sus beneficios y cobertura.
Monitorización sintética vs. monitorización de infraestructura
Tipo de monitorización | Lo que hace | Casos de uso clave y ventajas |
Monitorización sintética | Imita acciones de usuario, flujos de trabajo scriptados y llamadas API programadas | Detecta flujos rotos y ralentizaciones. Benchmarking entre ubicaciones. Disponibilidad / salud de transacciones |
Monitorización de infraestructura | Registra: servidores, dispositivos de red, servicios (DNS, TCP/UDP, ping, etc.) y métricas de recursos | Detecta: fallos a nivel de backend y de protocolo, interrupciones de servicio y saturación de recursos |
Comparación de herramientas: sintética, infraestructura o ambas
Herramienta | Sintética | Infraestructura | Puntos destacados | Compromisos |
Dotcom-Monitor | ✅ | ✅ | Monitorización sintética y de servicios en una sola plataforma | Evita la fragmentación de herramientas. Ofrece escalado modular |
Dynatrace | ✅ | ✅ | Observabilidad impulsada por IA, vinculando flujos de usuarios y métricas backend | Complejo. El coste puede aumentar rápidamente |
New Relic | ✅ | ✅ | Workflows sintéticos scriptados. Observabilidad sólida | Costoso. Curva de aprendizaje |
Datadog | ✅ | ✅ | Vista completa desde UI, infraestructura, logs hasta métricas | Costoso a gran escala |
Site24x7 | ✅ | ✅ | Todo en uno: web, servidor, red, cloud, cobertura sintética e infra | La profundidad puede ser menor en algunos módulos |
Pingdom | ✅ | – | Confiable en monitoreo de disponibilidad, transacciones y carga de páginas | Carece de comprobaciones profundas de infraestructura y a nivel de protocolo |
Checkly | ✅ | – | Scripting JS/Playwright para workflows sintéticos | Requiere experiencia en scripting. Sin comprobaciones de infra integradas |
Zabbix, Nagios, Prometheus | – | ✅ | Monitorización de infraestructura madura y de código abierto con fuerte apoyo comunitario | Las funciones sintéticas deben añadirse mediante scripts y plugins externos |
SolarWinds Network Performance Monitor (NPM) | – | ✅ | Excelente análisis de ruta de red, saltos, a nivel de dispositivo, SNMP y flujo | Menos enfoque en monitorización sintética |
LogicMonitor, ManageEngine OpManager | – o híbrido | ✅ | Monitorización de infraestructura, red y sistemas con algunas funciones sintéticas o de integración | Monitorización sintética débil, se requieren complementos. |
Dotcom-Monitor
Dotcom-Monitor es una plataforma unificada que ofrece tanto monitorización sintética (rendimiento web, flujos scriptados, verificaciones de API) como monitorización de infraestructura (DNS, FTP, ICMP, UDP, comprobaciones de puertos TCP, VoIP). También integra la monitorización de servidores y dispositivos a través de su módulo ServerView para una visibilidad completa en una sola interfaz.
Beneficios clave
- Encuentra anomalías subyacentes estimulando las interacciones de los usuarios;
- Comprobaciones en múltiples ubicaciones para mejorar la experiencia de usuario y la infraestructura;
- Todo en un panel unificado sin cambiar de herramienta;
- Enfoque modular: active los módulos de infraestructura según sea necesario;
- Reduce la carga operativa, como gestionar múltiples herramientas.
Dynatrace
Dynatrace es una solución que combina funcionalidades como monitorización sintética, monitoreo de usuarios reales, métricas de infraestructura y de aplicaciones, y análisis automático de la causa raíz. Su arquitectura OneAgent recopila análisis mediante analítica contextual, IA y automatización.
Beneficios clave
- Detección y análisis de anomalías impulsados por IA;
- Correlación de comprobaciones sintéticas con trazas de infraestructura;
- Cobertura full-stack, incluida la monitorización sintética global;
- Adecuado para entornos híbridos, en la nube y empresas complejas.
New Relic
New Relic le permite escribir scripts para navegador y flujos de trabajo de API, y luego vincular esos resultados a su pila de observabilidad (APM, infraestructura, logs). Está diseñado para equipos que quieren todo en un solo ecosistema.
Beneficios clave
- Gran flexibilidad de scripting para flujos de usuarios complejos;
- Fuerte integración con métricas backend y logs;
- Paneles unificados y sistema de alertas;
- Buen soporte y ecosistema.
Datadog
Datadog adopta un enfoque integrador que combina monitorización sintética con recopilación de métricas, logs, tracing y salud de la infraestructura. Por ello ofrece una solución casi todo en uno.
Beneficios clave
- Correlación unificada entre sintético, infraestructura y logs;
- Paneles y visualizaciones personalizables;
- Amplias integraciones con servicios cloud, contenedores, bases de datos, etc.;
- Puede escalarse para sistemas grandes.
Site24x7
Site24x7 cubre flujos sintéticos de usuario, monitorización de servidores y redes, infraestructura cloud, aplicaciones y más. Para equipos pequeños y medianos es una buena herramienta que ofrece cobertura completa.
Beneficios clave
- Monitorización para web, servidores, red y aplicaciones;
- Soporte de protocolos de infraestructura;
- Fácil aprendizaje paso a paso;
- Precios flexibles y buena relación calidad/precio.
Pingdom
Pingdom es una herramienta sintética basada en la web. Sus funciones incluyen medidas de carga de página y simulaciones de recorridos de usuario desde múltiples ubicaciones. Es una excelente opción para quien se centra en el monitoreo web.
Beneficios clave
- Configuración y despliegue rápidos;
- Comprobaciones en múltiples ubicaciones para detectar problemas regionales;
- Soporte para monitorización en varios pasos;
- Alertas en tiempo real e informes de rendimiento.
Checkly
Checkly está dirigido a desarrolladores y enfatiza el scripting en JavaScript y Playwright para definir comprobaciones. Esto lo hace ideal para personas que saben programar.
Beneficios clave
- Comprobaciones sintéticas altamente personalizables mediante código;
- Se integra fácilmente en pipelines CI/CD;
- Bueno para monitorización de API y basada en navegador;
- Interfaz moderna, ligera y orientada al desarrollador.
Zabbix / Nagios / Prometheus
Zabbix, Nagios y Prometheus son herramientas de código abierto centradas en infraestructura, servidores, red y métricas del sistema. Sus funcionalidades pueden ampliarse mediante plugins y entornos operativos.
Beneficios clave
- Ecosistemas estables con muchos plugins y bibliotecas;
- Control sobre métricas, umbrales y lógica de alertas;
- Sin cuota de licencia porque son de código abierto;
- Pueden configurarse para hardware personalizado, dispositivos de red y sistemas operativos.
SolarWinds NPM
SolarWinds Network Performance Monitor (NPM) se especializa en la monitorización de dispositivos de red y rutas. Rastrea la accesibilidad, la latencia por salto, la salud de los dispositivos, el tráfico de interfaces, métricas SNMP y la topología de la red.
Beneficios clave
- Visibilidad excepcional de rutas de red, saltos e interfaces;
- Soporte SNMP y NetFlow, métricas a nivel de dispositivo;
- Información sobre cuellos de botella de red y problemas de topología;
- Diagnósticos sólidos para fallos relacionados con la red.
LogicMonitor / ManageEngine OpManager
LogicMonitor y ManageEngine son herramientas para la monitorización de infraestructura empresarial, con módulos sintéticos y integraciones orientadas a la experiencia del usuario. Son adecuados para monitorizar dispositivos, servidores, VMs y aplicaciones.
Beneficios clave
- Amplia cobertura de servidores, red y aplicaciones;
- Integraciones preconstruidas y comodidad de automatización;
- Panel perfecto para operaciones empresariales;
- Algunas opciones para integración de módulos sintéticos.
Cómo elegir su stack de monitorización
- Desarrolle primero sus flujos de usuario y servicios backend para una cobertura integral sintética y de infraestructura.
- Preseleccione herramientas según cobertura, integraciones y la correlación de alertas sintéticas con métricas backend.
- Equilibre facilidad de uso frente a potencia. Por ejemplo, el código abierto ofrece flexibilidad pero exige soluciones operativas.
- Revise tarifas, cuotas de prueba y retención de métricas. Según esto, su herramienta debería poder escalar sin problemas.
- Comience con algunos flujos clave y la infraestructura principal, luego amplíe gradualmente.
Muchas equipos adoptan una pila por capas o se decantan por plataformas unificadas como Dotcom-Monitor. Lo que es mejor para usted depende de su presupuesto, sistema, tamaño del equipo y la experiencia disponible.
No permita que las brechas de visibilidad provoquen bajo rendimiento, mala experiencia de usuario y demasiado tiempo para resolver problemas en sus aplicaciones. Elija una herramienta de monitorización que proporcione funciones sintéticas y de infraestructura.
Preguntas frecuentes
- Utilice alertas a través de un sistema central.
- Utilice los niveles de gravedad y los umbrales de forma inteligente.
- Suprima las alertas durante las ventanas de mantenimiento.
- Agrupe las alertas relacionadas y filtre las duplicadas.
- Ajuste en función del historial de falsos positivos.